Marta Baldomà Pinar
Psicóloga general sanitaria
Colegiada Nª 30445 (COPC)
Miembro del grupo de trabajo del COPC Sexualidad y pareja
Especializada en:
– Trastornos alimentarios
– Gestión de la ansiedad
– Terapia de pareja.
Formación:
-Grado en psicología- Mención en Psicología Clínica. Universidad de Barcelona.
– Master General Sanitario- Universidad de Barcelona.
– Máster en terapia sexual y de pareja- Universidad de Barcelona
– Formación EMDR nivel I.
Especialista en tratamiento de:
– Trastornos de conducta alimentaria.
– Anorexia.
– Bulímia.
– Trastorno por atracón.
– Ortorexia y vigorexia.
– Ansiedad.
– Dificultad de gestión emocional.
– Baja autoestima.
– Crecimiento personal.
– Terapia sexual y de pareja.
Durante mi experiencia profesional he acompañado a jóvenes y adultos ante estas dificultades a lo largo de su etapa vital, tanto en instituciones públicas como en consulta privada, en la que me centro actualmente.
Las dificultades con la alimentación, trastornos alimentarios (como la anorexia, bulimia y trastorno por atracón) son una de mis especialidades. He podido trabajar en el Instituto de Trastornos Alimentarios, donde me formé y ejercí la terapia especializada en ello. A día de hoy colaboro con diferentes profesionales también especializados en este ámbito (nutricionistas y psiquiatras), para poder ofrecer un tratamiento completo según sean las necesidades con las que llegue el/la paciente a consulta.
La obsesión con la comida, el perfeccionismo, autoexigencia, la restricción y la pérdida del control con la alimentación, son una consecuencia de la mala gestión emocional por un conflicto con nosotros mismos, nuestro pasado, o las personas de nuestro alrededor. La terapia busca trabajar este trasfondo, para poder comprender, expresar y solucionar lo que ocurre sin hacerlo pagar a nuestro cuerpo y autoestima.
Mi pasión es acompañar a las personas en su proceso de crecimiento personal y ayudar a fortalecer sus vínculos, mejorar su comunicación y superar los retos que puedan estar afectando sus relaciones (consigo mismo/a y/o con los demás).
Practico un enfoque terapéutico que se centra en acompañar de manera cercana y personalizada, ofreciendo un espacio seguro donde poder explorar y comprender las necesidades de cada uno. Por supuesto, busco solucionar el problema por el que se consulta, pero trabajar también el porqué ha ocurrido esto en este paciente para prevenir nuevas dificultades.